Planta sufruticosa,
pulviniforme, espinosa, glauca, con tallos hasta de 25 cm, glandulosos en la
parte superior. Hojas opuestas, sin estípulas, enteras, lineares, rígidas, espiniformes. Inflorescencias cimosas, terminales, paucifloras,
glanduloso-viscosas. Flores actinomorfas, pediceladas, actinomorfas, hermafroditas, pentámeras. Cáliz con 5 sépalos libres,
lanceolados, agudos. Corola con 5 pétalos libres, algo menores que los sépalos,
enteros, blancos. Androceo con 10 estambres. Ovario súpero, con 3 estilos.
Fruto en cápsula, de unos 7 mm, que se abre por 6 dientes apicales. Semillas
reniformes, de 1 mm.
Floración: junio a julio.
|
Vive
en matorrales almohadillados de alta montaña (piornales), en lugares secos y
pedregosos, en esquistos, entre 1600 y 3400 m de altitud. Se distribuye por el sur de la
península ibérica: Sierra Nevada, las sierras de Baza y de Gádor y, de modo
testimonial, en la sierra de María. En Almería la hemos visto abundante en las cumbres de Sierra Nevada.
|
Esta planta es frecuente en
las cumbres de Sierra Nevada, siendo más escasa en la sierra de Gádor y,
testimonial, en la sierra de María.
No se considera amenazada.
|