Planta perenne, con
ramas que forman pulvínulos densos, aplicados al substrato, recubierta de pelos cortos y estrellados. Hojas enteras, lineares, hasta de 7 mm de longitud. Flores hermafroditas, pentámeras, actinomorfas,
solitarias, cortamente pediceladas. Cáliz de unos 7 mm, con dientes un poco más
cortos que el tubo. Corola amarilla, con tubo de 8-10 mm, cilíndrico, y 5
lóbulos de 7-8 mm estrechamente elípticos. Androceo con 5 estambres, incluidos
e insertos en la corola. Ovario súpero, pentacarpelar, unilocular. Fruto en
cápsula, tan largo como el cáliz, subgloboso, que se abre en valvas.
Floración: mayo a junio.
|
Vive en suelos
pedregosos, constituidos por micasquistos, entre 2400 y 3200 m de
altitud. Se distribuye por el C y SE de la Península Ibérica: Sistema Central, Sierra de Javalambre y Sierra Nevada (Almería y Granada). En Almería la hemos visto en El Buitre, El Almirez y El Chullo.
|
Las poblaciones de Sierra Nevada corresponderían a la variedad nevadensis, que se diferencia de otras variedades por formar pulvinulos más pequeños y tener hojas imbricadas, redondeadas solo ocasionalmente.
Calificada como
“Vulnerable”. Sus poblaciones están constituidas por un bajo número de
individuos. El único factor que parece ser responsable de esta situación es la
influencia de los herbívoros (cabra montés y ganado doméstico), ya que no
resiste la nitrificación excesiva. Está incluida en la Lista roja de la flora vascular española y en la Lista roja de la flora vascular de Andalucía.
|