Anthyllis vulneraria L. subsp. arundana (Boiss. & Reut.) H. Lindb.

Familia: Papilionáceas (Leguminosas)

Planta

 

Planta

 

Planta hipocromática

 

Inflorescencia

 

Inflorescencia

 

Inflorescencia

 

Inflorescencia hipocromática

 

Hojas

 

Folíolo terminal (envés)

Folíolo terminal (haz)

 

 

 

 

Descripción

 

Planta perenne, cespitosa. Tallos ascendentes o suberectos, herbáceos, con indumento adpreso o, a veces, hirsuto-viloso en la base. Hojas arrosetadas, las basales con 3 a 5 folíolos, generalmente viloso-seríceos por ambas caras, el terminal más grande, orbicular u ovado; las caulinares con 7-11 folíolos. Glomérulos frecuentemente con 2 o 3 axilares; bráctea con 3 a 5 segmentos, igual o más corta que el cáliz. Flores papilionadas, pediceladas o subsésiles. Cáliz ovoide e hinchado en la antesis, giboso, subbilabiado, generalmente discoloro; dientes mucho más cortos que el tubo, desiguales. Corola con estandarte de rosa pálido a purpúreo, rara vez blanquecino. Androceo submonadelfo. Legumbre hemiescuteliforme, gibosa en la base, glabra.

Floración: mayo a junio.

 

Hábitat y Distribución

 

Vive en matorrales basófilos, en calizas o arenas dolomíticas. Se distribuye por el S y SE de la península ibérica, provincias de Albacete, Almería, Cádiz, Granada y Málaga. En Almería se encuentra en las sierras de Gádor y de Los Filabres.

 

Observaciones

 

No se considera amenazada.

 

  << Anterior    Página principal    Siguiente >>  

 

 


Copyright © 2014 Andrés Ivorra

info@almerinatura.com