Hierba vivaz, rizomatosa, recubierta de
indumento grisáceo. Hojas de 2-8 cm, arrosetadas, imparipinnadas, con 6-8 pares
de foliolos ovados, pinnatífidos o pinnatipartidos. Escapos de 4-13 cm, que
terminan en una inflorescencia umbeliforme, hasta con 7 radios. Pedicelos con
pelos glandulosos. Flores hermafroditas, pentámeras, ligeramente zigomorfas. Sépalos
de 8-12 mm, oblongos, glandulosos. Pétalos de 10-12 mm, rosados, los dos
superiores maculados y algo más cortos y anchos. Androceo con 5 estambres
fértiles y 5 estaminodios. Ovario súpero, pentacarpelar, plurilocular, con
estilo persistente (arista). Fruto tipo esquizocarpo, con 5 mericarpos indehiscentes,
de unos 8 mm, con dos depresiones apicales (foveolas) y arista de 25-30 mm.
Floración: junio a agosto.
|
Vive en terrenos pedregosos y cascajares, en lugares
umbrosos o venteados, donde dominan los enebrales y sabinares rastreros de alta
montaña. Se encuentra en Sierra Nevada, en la parte noroccidental calcárea. En Almería
la hemos visto en las cumbres de la sierra de Gádor.
|
La única población conocida de Sierra Nevada, estimada en 500 ejemplares, se
encuentra muy cerca de vías de comunicación y fue afectada por los movimientos
de tierra para el acondicionamiento de las pistas e infraestructuras de la
estación de esquí. Aun así, el impacto más grave lo produce la actividad
ganadera que existe en las inmediaciones, de modo que la planta casi nunca
llega a fructificar. En la sierra de Gádor se encuentra también gravemente
afectada por la acción del ganado.
Está incluida en la Lista roja de la flora vascular española y en la Lista roja de la flora vascular de Andalucía, calificada como "Vulnerable".
|