Hierba
perenne, multicaule, sufruticosa, hasta de 30 cm. Tallos ascendentes
o rastreros, con entrenudos retrorso-aculeados o papilosos, a veces casi lisos.
Hojas sésiles, en verticilos de 4 a 6, elípticas u oblanceoladas, agudas,
aristuladas, planas o con margen algo recurvado, uninervadas, glabras o de haz
escabriúsculo. Inforescencia obovoide, con cimas umbeladas di o tricótomas,
sobre pedúnculos mucho mayores que las brácteas. Flores actinomorfas, hermafroditas,
tetrámeras. Cáliz inexistente. Corola rotácea, glabra, amarillenta, a veces con
tonos rosados, con los 4 lóbulos agudos y más largos que el tubo. Androceo con
4 estambres, alternipétalos y de filamentos glabros. Ovario oblongo, glabro;
estigmas globosos. Fruto tipo esquizocarpo, con mericarpos de 1 mm,
subreniformes, granuloso-papilosos, brillantes, negruzcos, glabros.
Floración: mayo a junio.
|
Vive en matorrales, pastos vivaces, roquedos y enclaves pedregosos, en lugares soleados, en sustrato calizo, de 1600 a 1800 m. Endémica del E y SE peninsular, desde Castellón hasta Almería. En Almería se halla en la sierra de María y Piedra Lobera.
|