Planta sufruticosa,
pubescente, leñosa en la base, con tallos postrados o suberectos, muy
ramificados, con ramas hasta de 30 cm. Hojas simples, enteras, oblanceoladas o elípticas, hasta de 6 x 2 mm, cubiertas
de pelos, opuestas y, en parte, en fascículos axilares; estípulas de 2 x 1 mm, lanceoladas,
ciliadas. Inflorescencias en glomérulos. Flores amarillentas, de casi 3 mm, hermafroditas,
tetrámeras, períginas. Sépalos algo desiguales, cubiertos de pelos. Ovario unilocular, con 2 estigmas. Fruto de
1-1’5 mm, elipsoidal, tipo utrículo.
Floración: marzo a mayo
|
Casi todas las especies
del género Herniaria se
emplearon en infusión, como diuréticas, aunque la medicina popular
también la consideraba eficaz en el tratamiento de las hernias.
Recibe
diversos nombres vulgares: quebrantapiedras, herniaria, hierba de la piedra,
hierba de la orina, etc. Está
incluida en la Lista roja de la flora vascular de Andalucía, calificada como "Casi amenazada".
|