Planta perenne, glabra, de 10-20 cm. Tallos ramificados, frágiles, con
base algo leñosa. Hojas con muchos
núcleos de oxalato cálcico, doble de largas que de anchas, pecioladas, en
general glaucas. Flores hermafroditas, actinomorfas, pentámeras. Sépalos de 3-4
mm, oblongo-lanceolados, mucronados, de margen escarioso. Pétalos de 6-8 mm, blancos, espatulados u obovados. Cápsula
globosa, de unos 4 mm. Semillas de 1 mm, reniformes, negras.
Floración: abril a junio.
|
Planta montana y rupícola. Habita en fisuras y grietas umbrosas de roquedos calizos, entre 1000 y 2000 m. Endemismo almeriense. Es muy escasa, se puede encontrar en las sierras de María, de Gádor y de Los Filabres.
|
La escasez de esta especie se atribuye a la especificidad de sus requerimientos ecológicos. Dado su hábitat en roquedos y paredes, los herbívoros no hacen apenas mella en sus poblaciones.
Está incluida en la Lista roja de la flora vascular española y en la Lista roja de la flora vascular de Andalucía, calificada como "Vulnerable".
|