Planta herbácea, perenne, cespitosa, glandulífera.
Tallos floríferos hasta de 12 cm. Hojas
alternas, sin estípulas, las basales con 3-5 lóbulos y las caulinares, en
general, trilobuladas. Inflorescencia en panícula corimbiforme, con 3-8 flores.
Pie de la inflorescencia de longitud triple que la de ésta. Flores hermafroditas,
pentámeras, actinomorfas. Sépalos de 2-3 mm. Pétalos de unos 5 mm, obovados, blancos
o rosados, con venas rojizas. Androceo bicíclico, formado por diez estambres
con anteras purpúreas, obdiplostémonos (el verticilo externo no alterna con los
pétalos, sino que se halla frente a ellos). Ovario casi ínfero, bicarpelar, bilocular,
con dos estilos. Fruto globoso, de unos 4 mm, polispermo, tipo cápsula. Semillas
de 0’5 mm, con micropapilas.
Floración: mayo a julio.
|
Se conoce vulgarmente como “romperrocas de Sierra Nevada”. El
término genérico deriva del latín saxum,
peñasco, roca, y frango, romper.
Rompe-rocas, o romperrocas, se utiliza como nombre vulgar de muchas especies de Saxifraga.
Está incluida en la Lista roja de la flora vascular
de Andalucía, calificada como "Casi amenazada".
|