Planta
vivaz, cespitosa, hasta de 10 cm, con raíces tuberosas. Escapos simples,
procumbentes o ascendentes, bracteados, glabros. Hojas en roseta basal,
lineares o estrechamente oblanceoladas, enteras o sinuado-dentadas, con pelos
simples. Capítulos homógamos, solitarios, terminales; involucro con brácteas en
varias filas, esparcidamente pelosas o glabrescentes, con pelos blancos y
flexuosos mucho más cortos que la anchura de las brácteas. Flores liguladas,
amarillas, las externas con el dorso teñido de púrpura. Aquenios de
unos 4 mm, subcilíndricos, estriados longitudinalmente. Vilano doble, el
interno de pelos plumosos, y el externo, de pelos simples, denticulados.
Floración: junio a septiembre.
|
Su
mayor amenaza deriva del hábitat que ocupa y de la fragilidad del mismo.
Cualquier alteración hídrica puede eliminar localidades completas de esta
especie. De igual modo, está expuesta a eventos catastróficos como
corrimientos, desprendimientos o prolongadas sequías, relativamente frecuentes
en Sierra Nevada. Está amenazada por la predación de herbívoros silvestres
(cabra montés) o domésticos (ganado vacuno, bovino y equino). En zonas próximas
a carriles o a zonas urbanizadas se aprecia un marcado deterioro del hábitat por
pisoteo, nitrificación y acumulación de basuras en los cauces de los
borreguiles. La población se encuentra en su mayor parte dentro del P. N. de
Sierra Nevada, por lo que su hábitat está protegido.
Está
incluida en la Lista roja de
la flora vascular española y
en la Lista roja de la flora
vascular de Andalucía, calificada como "Vulnerable".
|