Planta
subarbustiva, cespitosa, hasta de 8 x 40 cm de diámetro. Tallos internos ascendentes, y los externos,
decumbentes. Indumento de pelos grisáceos. Hojas subpecioladas, opuestas,
oblongas a lineares, de margen revoluto, enteras con ápice redondeado, de haz
verde grisáceo a rojizo y envés blanquecino, con indumento denso.
Inflorescencia en cabezuelas hasta con 16 flores, subesféricas a espiciformes.
Brácteas foliosas. Bractéolas ovado-lanceoladas. Flores subpediceladas, erectas.
Cáliz tubular-campanulado, con pelos simples, adpresos. Lóbulos del cáliz
triangular-obtusos, con ápice de acuminado a mucronado. Corola unilabiada,
blanca o crema. Lóbulos basales con pelos glandulares, con margen posterior
ciliado y pelos glandulares en el margen anterior. Fruto en tetranúcula.
Núculas subglobosas, reticuladas, de marrones a negras.
Floración: mayo a julio.
|
Las
poblaciones se localizan en áreas con presión agrícola y ganadera,
frecuentemente roturadas; debe por ello considerarse una especie en peligro,
dentro de la categoría "EN", que debería incluirse en los catálogos
de flora amenazada de Andalucía, España y Europa, para su protección legal.
También deberían tomarse medidas urgentes para evitar la destrucción gradual de
su hábitat.
|