Planta anual, con un indumento lanoso-aracnoideo de color blanquecino, hasta de 10 cm. Tallos postrados, generalmente muy ramificados. Hojas alternas, enteras, obtusas, de oblanceoladas a espatuladas. Capítulos sésiles, ovoides, en glomérulos terminales rodeados por hojas; involucro más largo que las flores, con 1 a 2 filas de brácteas lineares, lanuginosas, patentes y brillantes en la fructificación. Flores flosculosas, blanquecinas, de ápice ferruginoso,
las externas filiformes, en 1 o más filas, femeninas; las internas hermafroditas, escasas. Aquenios elipsoideos o ligeramente obovoideos, parduscos; vilano de pelos plumosos, caedizo.
Floración: febrero a mayo.
|
Vive en pastizales terofíticos, en sustrato arenoso, en lugares áridos. Se distribuye por el S de África, N de África, Canarias orientales, SW Asia, hasta Pakistán, extremo SE de la Península Ibérica y, de modo testimonial, en Levante y Toledo. En Almería la hemos visto en el Desierto de Tabernas y alrededores.
|