Planta hasta de 30 cm, pluricaule, densamente cubierta de pelos muy cortos. Hojas de la roseta total o parcialmente marchitas en la floración, con limbo de espatulado a oblanceolado-espatulado, uninervio, con ápice de romo a redondo o emarginado; pecíolo canaliculado, de longitud 2/3 a 5/4 la del limbo. Escapo de 5 a 25 cm, más corto que las hojas de la roseta. Inflorescencia con varias ramas estériles. Espigas de 5 a 10 mm. Espiguillas de 3 a 4 por cm, generalmente unifloras. Bráctea interna apiculada, con margen anchamente membranáceo. Flores de unos 5 mm de diámetro. Cáliz algo menor, sobrepasando unos 1,5 mm a la bráctea interna; dientes de semielípticos a ovado-triangulares; tubo peloso y limbo membranáceo. Pétalos violáceo-rojizos.
Floración: julio a agosto.
|
Es una planta con área de distribución muy reducida y núcleos poblacionales pequeños. Las amenazas antrópicas más usuales son la roturación y drenajes de terrenos con fines agrícolas, reforestaciones inapropiadas, o el pisoteo y nitrificación por el paso del ganado.
Está incluida en la Lista roja de la flora vascular española, calificada como "Vulnerable" y en la Lista roja de la flora vascular de Andalucía, calificada como "En Peligro".
|