Planta perenne, pluricaule, glabra. Hojas basales
en roseta densa, simples, enteras, lanceoladas, hasta de 150 x 25 mm, coriáceas;
hojas caulinares escamosas. Escapo de 40-90 cm, casi derecho. Inflorescencia en
panícula de espigas, sin ramas estériles. Ramas de primer orden hasta de 30 cm.
Espigas cortas, de 5-22 mm. Espiguillas con 1-7 flores. Flores pentámeras, hermafroditas, actinomorfas.
Cáliz gamosépalo, tubuloso, con 5 costillas y limbo membranáceo, persistente. Pétalos
cuneiformes, blancos. Estambres soldados a la base de los pétalos. Ovario
súpero, con 5 estilos libres. Fruto capsular, incluido en el cáliz.
Floración: junio a septiembre.
|
Existe una sola población, estimada en menos de
diez mil ejemplares, que ocupa un área inferior a 15 km2 (parte de este territorio se encuentra en los límites del
Paraje Natural de Sierra Alhamilla). La heterogeneidad morfológica observable
parece deberse a la hibridación con L.
supinum.
La principal amenaza es la desaparición de su
hábitat por alteración del paisaje, debido a la construcción de equipamientos
para el ocio y el turismo, así como el impacto provocado por los recorridos en
vehículos todo terreno.
Está en la Lista de especies amenazadas de
Andalucía, calificada como “Vulnerable”, en la Lista roja de la flora vascular española y en la Lista roja de la flora vascular de Andalucía.
|