Planta perenne, glauca, con pelos blanquecinos,
pruinosa, hasta de 50 cm. Tallos no
articulados, más o menos postrados. Hojas simples, alternas, carnosas,
semicilíndricas, hasta de 8 x 2 mm; las de la inflorescencia, de 2(4) mm, por
lo común imbricadas. Flores de 1-2 mm de diámetro, sésiles, actinomorfas, hermafroditas y
femeninas, agrupadas en glomérulos axilares, con 2-3 bractéolas. Perianto
sepaloideo, formado por una sola envoltura de 5 piezas, por lo común suculentas.
Androceo con 5 estambres, opuestos a las piezas periánticas. Ovario súpero,
unilocular, con 2-3 estigmas. Fruto monospermo, aqueniforme, de 1 mm.
Floración: mayo a octubre.
|
Vive en zonas salitrosas o nitrificadas en terreno muy árido. N de África, Sicilia y SE peninsular. En Almería la hemos visto escasa en algunas ramblas del Desierto de Tabernas, Aguadulce, Antas y en Terreros.
|
Planta escasa y de difícil localización, ya que se confunde entre otras especies a las que suele estar asociada, principalmente S. vera. A simple vista se distingue de ésta por su color más glauco y por sus hojas más cortas y densas. Con la lupa se aprecia el tallo peloso, mientras que en S. vera es siempre glabro.
El término específico alude
a la presencia de pruína, es decir, al fino revestimiento céreo de tallos
y hojas, que les da aspecto glauco.
|