15 de julio de 2025
Hemos añadido Vella spinosa a nuestra publicación "Joyas botánicas de Almería"
Es una planta perenne, hasta de 70 cm de altura y 100 cm de diámetro.
Vive en matorrales xeroacánticos almohadillados de alta montaña, sobre substratos calizos y dolomíticos. Se distribuye por el S y SE de la península ibérica. En Almería se encuentra en las sierras de Gádor, de Los Filabres y de María.
No se considera amenazada.
14 de julio de 2025
Hemos añadido Sideritis tragoriganum subsp. funkiana a nuestra publicación "Joyas botánicas de Almería"
Es una planta sufruticosa, hasta de 48 cm.
Vive en matorrales sobre sustratos pedregosos, calcáreos o arcillosos. Se distribuye por el S y SE de la península ibérica, En Almería se encuentra en la sierra de María.
No se considera amenazada.
13 de julio de 2025
Hemos añadido Ferulago ternatifolia a nuestra publicación "Joyas botánicas de Almería"
Es una hierba perenne, hasta de 140 cm.
Vive en matorrales y pedregales calizos. Se distribuye por el SE de la península ibérica, desde Alicante hasta Granada. En Almería se encuentra en la sierra de María.
Es una planta considerada rara. Calificada como "Vulnerable".
12 de julio de 2025
Hemos añadido Plantago macrorhiza a nuestra publicación "Joyas botánicas de Almería"
Es una hierba perenne, hasta de 100 cm.
Vive en arenales, vegetación halófila costera, de 0 a 50 m. Se distribuye por el SO de la península ibérica y Almería. En Almería se halla en el P. N. Cabo de Gata-Níjar.
Es una planta considerada rara. En Almería solo hemos visto una veintena de ejemplares. Calificada como "Casi amenazada".
11 de julio de 2025
Hemos añadido Atadinus alpinus subsp. alpinus a nuestra publicación "Joyas botánicas de Almería"
Es un arbusto hasta de 5 m.
Vive en repisas y fisuras profundas de roquedos, pedregales, sobre calizas. Se distribuye por las montañas del SW de Europa y N de África. En Almería se encuentra en la sierra de María.
Es una planta considerada muy rara. Está incluida en lla Lista roja de la flora vascular de Andalucía, calificada como "En peligro".
10 de julio de 2025
Hemos añadido Helianthemum cinereum subsp. cinereum a nuestra publicación "Joyas botánicas de Almería"
Es una planta sufruticosa, hasta de 35 cm.
Vive en matorrales heliófilos secos, sobre sustratos calizos y dolomíticos. Se distribuye por el SE de la península ibérica, desde Málaga hasta Alicante. En Almería se encuentra el las sierras de Los Filabres, de Las Estancias y de María.
No se considera amenazada.
9 de julio de 2025
Hemos añadido Linaria ilergabona a nuestra publicación "Joyas botánicas de Almería"
Es una hierba anual, bienal o perenne.
Vive en substratos comúnmente pedregosos y de naturaleza calcárea, por lo general en fondos de ramblas y barrancos o pedregales de montaña. Se distribuye por Castellón, Teruel y Almería. En Almería la hemos encontrado en la localidad de Bédar.
Primera cita de esta especie para la provincia de Almería y para Andalucía, por lo que se amplía considerablemente su área de distribución hacia el sur.
No conocemos su grado de amenaza.
8 de julio de 2025
Hemos añadido Globularia spinosa a nuestra publicación "Joyas botánicas de Almería"
Es una hierba perenne, cespitosa, hasta de 35 cm.
Vive en matorrales basófilos y roquedos, en calizas y dolomías. Se distribuye por el S y SE de la península ibérica, desde Albacete hasta Málaga. En Almería se encuentra en Piedra Lobera y en la sierra de María.
Se considera una planta rara. No se considera amenazada.
7 de julio de 2025
Hemos añadido Genista longipes subsp. longipes a nuestra publicación "Joyas botánicas de Almería"
Es una planta sufruticosa, hasta de 0,3 m.
Vive en matorrales almohadillados de alta montaña, sobre sustrato calcáreo o dolomítico. Se distribuye por el SE de la península ibérica. En Almería se encuentra en las sierras de María y de Los Filabres.
No se considera amenazada.
6 de julio de 2025
Hemos añadido Centaurea antennata subsp. meridionalis a nuestra publicación "Joyas botánicas de Almería"
Es una hierba perenne, hasta de 30 cm.
Vive en matorrales basófilos, laderas pedregosas, claros de pinar y bordes de camino. Se distribuye por el SE de la península ibérica, provincias de Albacete, Almería, Granada y Murcia. En Almería se encuentra en Vélez Blanco.
Planta considerada muy rara, calificada como "Vulnerable".
5 de julio de 2025
Hemos añadido Carduncellus monspelliensium var. almeriensis a nuestra publicación "Joyas botánicas de Almería"
Es una hierba perenne, hasta de 20 cm
Vive en pastos vivaces de montaña, vegetación almohadillada y rastrera de alta montaña, en facies moderadamente nitrificadas y substratos calizos, entre los 1500 y 2000 m. Variedad endémica de Almería, sierras de Los Filabres, de Gádor y de María.
Esta variedad se describió de la sierra de Los Filabres, Tetica de Bacares, donde es abundante. No se considera amenazada.
Página 1 de 7